“ICE entró sin una orden judicial”: activistas defensores de los inmigrantes detallan la redada a una bodega de mariscos en Newark en la que tres personas fueron arrestadas

l29 de enero de 2025

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) anunció el arresto de más de mil personas solo el lunes, 27 de enero, después de haber detenido a un récord de 1.179 personas el domingo, en redadas que las comunidades de inmigrantes y sus aliados dicen que violan la Constitución, y que son una represalia contra las ciudades santuario. En el marco de la represión del Gobierno de Trump contra la inmigración, agentes de ICE realizaron una redada en un depósito de mariscos en Newark, sin una orden judicial, el pasado 23 de enero. Newark, Nueva Jersey, es una ciudad santuario en un estado donde casi uno de cada cuatro residentes ha nacido en el extranjero y casi la mitad de todos los niños hacen parte de familias inmigrantes. En el operativo los agentes detuvieron a tres personas, incluido un veterano puertorriqueño del Ejército. El alcalde de Newark, Ras Baraka, condenó las redadas. Para más información, hablamos con Erik Cruz Morales y Dante Apaéstegui de la Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes, la organización defensora de los inmigrantes más grande de Nueva Jersey. Apaéstegui y Cruz Morales fueron unas de las primeras personas en responder a la redada en la bodega de mariscos.


Transcripción

Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.

AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now! Democracynow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman desde Nueva York, con Juan González desde Chicago.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) anunció el arresto de más de mil personas solo el lunes, después de haber detenido a un récord de 1.179 personas el domingo, en redadas que las comunidades de inmigrantes y sus aliados dicen que violan la Constitución, y que son una represalia contra las ciudades santuario.

Hablamos ahora de Newark, Nueva Jersey, una ciudad santuario en un estado donde casi uno de cada cuatro residentes ha nacido en el extranjero y casi la mitad de todos los niños hacen parte de familias inmigrantes. Es uno de los estados más diversos, si no el estado más diverso de Estados Unidos. Tres días después de la investidura del presidente Trump, agentes de Inmigración realizaron una redada en un depósito de mariscos en Newark, en Ironbound, sin una orden judicial, y detuvieron a tres personas, incluido un veterano puertorriqueño del Ejército. El alcalde de Newark, Ras Baraka, condenó las redadas.

ALCALDE DE NEWARK, RAS BARAKA:
“Pensar que está bien suspender la Constitución de Estados Unidos con el fin de afirmar un punto o posición política sienta un precedente peligroso.
Y si permitimos que la gente nos identifique o nos califique de criminales o cualquier otra cosa, solo por nuestra apariencia, entonces volveremos a una época que fue muy peligrosa en este país, específicamente para las personas negras como yo”.

AMY GOODMAN: Para más información, nos acompañan Erik Cruz Morales y Dante Apaéstegui de la Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes, la organización defensora de los inmigrantes más grande de Nueva Jersey. Dante fue uno de los primeros en responder a la redada del jueves. Bienvenidos a Democracy Now!

Ambos estuvieron en el lugar de la redada. Dante, comencemos con usted. Describa lo que pasó. Los detalles de los hechos. ¿Cuándo se enteró de la redada en el depósito de mariscos? ¿Qué sucedió una vez que llegó allí?

DANTE APAÉSTEGUI: Bueno, cuando nosotros llegamos al sitio, al lugar de negocio, vi que solo había una persona ahí al frente en el registro y algunos cuantos trabajando atrás. No sabía que había 80 o 90 personas trabajando ahí porque estaba completamente vacío. No vi a nadie comprando, haciendo compras, y esto es un mercado grande. Cuando llegamos, las personas tuvieron bastante temor sobre la incertidumbre de qué es lo que va a pasar. Sabemos que tres personas fueron arrestadas ese día, entre ellos un ciudadano y un veterano militar de los Estados Unidos. Pero también dieron unas cartas a cuatro mujeres ahí diciéndoles que ellas tienen una cita para presentarse ante la Migra en unas semanas. Entonces hay ese temor también para las personas que fueron arrestadas, sus familias, pero también para los trabajadores. Estos agentes vinieron… Eran un grupo de 10 a 12 agentes que entraron a este lugar de negocio y estuvieron parados por las entradas y las salidas de este negocio y entraron sin una orden judicial, a comenzar a hablar a todos los trabajadores para que ellos muestren sus documentos, que digan su lugar de nacimiento, que digan su situación migratoria. Ellos emplearon tácticas, intimidantes para prevenir que las personas y nuestra comunidad no ejerza sus derechos constitucionales.

JUAN GONZÁLEZ: Y, Dante, ¿es cierto que ellos entraron con armas de fuego apuntando a los trabajadores?

DANTE APAÉSTEGUI: Sí, es verdad. Ellos usan estas tácticas intimidantes, usan sus insignias, usan el grupo amenazante de los agentes que están ahí. Están armados, tienen armas, están gritando. Hasta escuchamos también, de una trabajadora, que ellos fueron a los baños y comenzaron a golpear las puertas del baño para ver si es que alguien estaba escondido ahí. Entonces ellos son intimidantes, y ellos quieren usar esas tácticas para prevenir que nuestra comunidad no ejerza sus derechos.

JUAN GONZÁLEZ: ¿Y cuál ha sido la respuesta del gobernador de Nueva Jersey, ya oímos la respuesta del alcalde de Newark, pero, de otros políticos en el estado?

DANTE APAÉSTEGUI: Bueno, no sé si algunos vieron la conferencia en su totalidad, pero había un punto en que personas que estuvieron presentes, activistas que están peleando por los derechos y las oportunidades de las comunidades inmigrantes en New Jersey, le dijeron, le preguntaron al alcalde de Newark: “¿Dónde está nuestro gobernador en estos tiempos difíciles? ¿Qué es lo que tiene que decir él?”. Y bueno, el alcalde dijo que esa es una pregunta para el gobernador, pero nosotros estamos determinados en coger una respuesta estatal, coger una respuesta de nuestros legisladores. Hay una propuesta en la legislación de nuestro estado que daría protecciones a nuestras comunidades inmigrantes, se llama “[Ley] de Confianza de Inmigrantes”, y esta es una propuesta por la que nosotros estamos abogando ya hace mucho mucho tiempo. Y ya que hay estas redadas, ahora ya se está comenzando a tomar en serio esta propuesta. Nosotros demandamos, exigimos a nuestros legisladores que ellos apoyen esta propuesta y que se convierta en ley.

JUAN GONZÁLEZ: Y quisiera preguntarle a Erik Cruz Morales, ¿usted cree que hay una gran diferencia entre cómo la administración del nuevo presidente, Trump, está efectuando estos arrestos y las deportaciones, comparado con la administración de Joe Biden?

ERIK CRUZ MORALES: Sí, Juan. Yo creo que hay similitudes, pero también hay diferencias. Sabemos que durante la administración del presidente Biden, el número de personas en detención se incrementó dramáticamente. Cuando él entró a asumir su cargo como presidente, había alrededor de 13.000 personas en detención. Ahora el número ya está casi en 40.000 personas en detención. Bajo su administración también hubo una expansión de centros de detención privados en Newark. Ahorita, una corporación masiva que se llama Geo Group, está en contrato con el Gobierno federal para abrir un centro de detención que tiene la capacidad de 1.200 camas. La diferencia es que es la retórica y la manera en que el presidente Trump se expresa. El presidente Trump dice las cosas con una voz muy alta, él ha dicho que esas han sido sus promesas de sus campañas y las está haciendo realidad. Biden estaba haciendo lo mismo, pero no estaba hablando tan fuerte sobre el tema de inmigración. Ahora sabemos que la administración del presidente Trump quiere hacer un ejemplo sobre todo lo que está pasando, ha encargado a Inmigración que tiene que arrestar de 1.200 a 1.500 personas diario; en nuestra área, 75 personas al día, en nuestra área triestatal.

AMY GOODMAN: Erik Cruz Morales, usted estuvo con Dante en el depósito de Newark con estos trabajadores aterrorizados. ¿Cuántos trabajadores había allí?

ERIK CRUZ MORALES: Sí. Cuando nosotros llegamos, había muy poquita gente, personas que ya eran ciudadanas. Pero esto, como mencionó mi compañero, es un negocio grande donde hay 80 a 90 trabajadores trabajando al día, porque tienen una tienda en frente y tienen un área trasera donde hacen distribuciones de productos.

AMY GOODMAN: Inmgración simplemente entró al lugar. No tenían una orden judicial y no pidieron que los dejaran entrar, ¿verdad? Simplemente entraron al lugar. Es un negocio al que se puede acceder por la puerta.

ERIK CRUZ MORALES: Sí. Inmigración entró sin permiso, entraron por las puertas de atrás, entraron por las puertas de enfrente. Y cuando entraron los agentes, cerraron las puertas y empezaron a cuestionar a las personas sobre su estatus migratorio. A los dueños del negocio les hemos preguntado si Inmigración presentó una orden judicial y dicen que no. Nuestros representantes federales han escrito una carta a Inmigración para que por favor enseñen la orden judicial y hasta hoy en día no han tenido respuesta.

AMY GOODMAN: ¿Cuánto miedo hay en las comunidades de Nueva Jersey en este momento? ¿Los padres y madres no están llevando a sus hijos a la escuela después de que el presidente Trump y su llamado “zar fronterizo” dijeran que los agentes pueden entrar a las escuelas y las iglesias? ¿La gente no está yendo a la iglesia los domingos?

ERIK CRUZ MORALES: Sí, eso es lo que hemos estado escuchando hoy en día. Nosotros tenemos miembros en partes de todo el estado de Nueva Jersey, y mucho de lo que nos han contado es que los padres de familia tienen miedo de llevar a sus hijos a la escuela. Tienen miedo de ir a ver a un doctor, tienen miedo de hacer las cosas que ellos hacen al día. Y esto es en esto es en reacción a todo lo que está pasando a nivel nacional y lo que está pasando en nuestro estado en Nueva Jersey. Y estamos muy preocupados porque esto va a tener un impacto muy negativo hacia las comunidades y la gente se va a encerrar en la casa, la gente va a cerrar sus negocios, no se va a sentir cómoda de salir, de interactuar con servicios públicos y, hasta cuando sean víctimas de crímenes, no van a tener la confianza de reportar eso a la policía.

Esto tiene un impacto muy grande que va a tener consecuencias terribles para nuestro Estado y para el país.

JUAN GONZÁLEZ: Y, Erik, quisiera preguntarle, el impacto no es solamente en esas personas que son indocumentadas, pero también si son residentes permanentes, pero en el pasado tuvieron un delito, sea menor o mayor.

ERIK CRUZ MORALES: Sí. Lo que estamos viendo es que ese tipo de políticas no solamente vienen por los criminales como lo dice el presidente Trump, sino que vienen por todos, por todas las personas en este país. Y eso es algo que nosotros estamos muy preocupados porque empiezan a criminalizar a toda la comunidad inmigrante y todos pueden ser arrestados por Inmigración, y simplemente por cómo te veas, ¿no? Por ejemplo, si uno se ve como un poquito más moreno, un poquito más oscuro, empiezan a perfilar a la gente, como lo que pasó con el veterano en Newark, que era ciudadano, sirvió en el Ejército estadounidense, y todavía fue cuestionado, todavía le preguntaron por sus papeles, y cuando mostró sus papeles y su identificación del Ejército, le dijeron “este documento es falso, esto no es verdadero”. Eso es lo que estamos viendo, que esto va a tener un impacto terrible en las comunidades e Inmigración va a seguir utilizando ese tipo de tácticas y vamos a escuchar de más casos y más casos donde esto sea más común, donde los derechos de la gente sean violados, donde la gente que no tenga nada que ver con el sistema migratorio sean detenidos.

AMY GOODMAN: Dante, ¿puede hablar sobre la campaña “Conozca sus derechos”, en la que participa su organización, la Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes, y muchos otros grupos en todo el país? Si hubiera sabido de antemano que esta redada iba a ocurrir, ¿qué le diría a la gente y a los dueños del negocio? ¿Qué puede hacer la gente ahora?

DANTE APAÉSTEGUI: Lo que es importante saber es que aunque la Migra, Inmigración, estos agentes de inmigración quieran usar estas tácticas con sus insignias, su voz alta, su agresión, a veces su fuerza bruta, ellos van a querer que nosotros no ejerzamos nuestros derechos. Pero hay que entender que todos tenemos derechos constitucionales, todos nosotros. Y unos derechos que nosotros tenemos es, bajo la 5.ª Enmienda, si es que se encuentra con un agente ICE y ellos le comienzan a interrogar, no tiene la obligación de responder cualquier pregunta relacionada con su situación migratoria o su lugar de nacimiento, simplemente diga “estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”. También tiene el derecho de no abrir la puerta si el agente de ICE no tiene una orden judicial válida. Muchas de nuestras comunidades temen que ICE va a venir a sus casas, va a venir a su lugar de trabajo y es importante saber que ellos no pueden entrar sin esta orden judicial a una casa o a un sitio privado, o no público, o en un lugar de trabajo.

También tenemos el derecho de no firmar nada hasta que lo evalúe, hasta que consultemos con un abogado. Estos son derechos constitucionales que todos tenemos. No importa su estatus migratorio, tiene el derecho de invocar estos derechos bajo la 4.ª, 5.ª y 6.ª Enmienda.

AMY GOODMAN: Queremos darles las gracias a ambos por estar con nosotros. Esa es una información muy importante. Dante Apaéstegui y Erik Cruz Morales, ambos de la organización defensora de los derechos de los inmigrantes más grande de Nueva Jersey, la Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes. Para ver nuestra entrevista en inglés con Amy Torres, directora de la misma organización, pueden hacer clic aquí. Soy Amy Goodman, con Juan González. Muchas gracias por acompañarnos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *