Un presidente del Planeta Tierra

Por: Francisco Herrera Catalino

Hoy 18 de Julio, se celebra el día internacional de quien tuvo los perfiles para ser un presidente del Planeta Tierra: Nelson Mandela, Madiba. Sudáfrica 18 de julio 1918 – 5 diciembre 2013. Abogado, político revolucionario, humanista y pacifista. Fundador y máximo dirigente, junto a Walter Sisulu y Oliver Tambo, del Congreso Nacional Africano. CNA.
Preguntas:

¿Por qué Nelson Mandela pertenece a un reducido círculo de personalidades mundiales, de todos los tiempos, a las que se le celebra un día internacional? ¿Será porque en su concepción y práctica en su vida de presidiario y en el ejercicio gubernamental, se sustentó en seis pilares: la paz, el perdón, la reconciliación, el amor y la unidad y el bienestar en sudafricana y en el mundo?

Una de las frases más potentes de Madiba, expresa: "El amor surge con más naturalidad en el corazón humano que el odio. Las personas no nacen con odio, sino que aprenden a odiar. Por lo tanto, si pueden aprender a odiar, pueden aprender a amar, ya que el amor es un sentimiento más natural para los humanos"

La mejor representación de la concepción de Mandela acerca de la vida, la política y el poder en el encuentro en Montevideo en abril del 2013 con Pepe Mujica. Me permito presentar una parte de lo expuesto por Madiba.

  1. "Es un honor conocer al hombre (Mujica) que ha renunciado a tanto por servir a su pueblo."
  2. "Cuando salí de prisión, tras 27 años, muchos esperaban venganza, en lugar de eso, elegí el camino de la reconciliación, porque entendí que esa es la unica manera para construir una nueva Sudáfrica."
  3. Mujica dice: "Me convertí en presidente no para tener poder, sino para tener la capacidad de cambiar cosas que considero injusta." Mandela complementa: "Esa es, quizas, la lección más difícil de aprender para un revolucionario. El poder no es para ser ejercido, sino para ser compartido."
  4. "Cuando salí de prisión en 1990, una parte de mi temía que no pudiera adaptarme al mundo exterior, 27 años es mucho tiempo, y el mundo había cambiado radicalmente. Pero lo que más me preocupaba, no era adaptarme a los cambios tecnológicos o políticos, era mantener intacta mi humanidad, la prisión puede convertirte en un monstruo lleno de odios."
  5. "En la cárcel aprendí a valorar las cosas pequeñas: el rayo del sol que entraba por la ventana de mi celda cada mañana. El crecimiento de una planta que logré cultivar en secreto. Las hormigas que construían sus caminos en el patio, durante las pocas horas que nos dejaban salir."
  6. "¿Sabes que es lo más dificil de ser presidente, José Mujica? No son las decisiones difíciles, ni los compromisos inevitables, ni siquiera las críticas constantes, lo más difícil es no perder de vista al hombre común, al ciudadano de a pie, cuando está rodeado de protocolares, asesores y aduladores. Es muy fácil comenzar a creer que eres especial, que merece privilegios, que tus problemas son más importantes que los de los demás.

Una respuesta a “Un presidente del Planeta Tierra”

  1. América Tavarez Schroh Avatar
    América Tavarez Schroh

    El mundo global en conjunto debería concertar un solo protocolo universal para la educación primaria basada en el amor, la humanidad, hermandad, solidaridad, participación, inclusión, entendimiento, comunicación, compartir, familia.
    Cada centro educativo hacer frecuentes conversatorios mensuales con padres y alumnos, importandose la interacción del alumno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *